Bob Marley y sus citas célebres
Bob Marley es conocido por haber sido uno de los cantantes más polifacéticos y famosos a nivel internacional, además del máximo exponente de la música reggae. Su filosofía de vida ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo y su difusión del rastafarismo, es muy conocida tanto por sus seguidores como por varias personas ajenas. En esta ocasión le dedicamos nuestro artículos de personajes famosos a él, para mostrarte los detalles más importantes de su biografía, sus frases más célebres y también unas cuantas curiosidades que seguramente no sabías acerca de él. Acompáñanos a descubrir todo esto y mucho más a continuación.
Historia de Bob Marley
Primeros años
Bob Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, una localidad en la isla de Jamaica. Fue hijo de la jamaiquina Cedella Booker, quien lo tuvo a los dieciocho años, y de Norval Marley, jamaicano blanco con antepasados ingleses y que trabajaba en la infantería de la marina británica.
Era debido a esto que Bob nació como un mestizo, mezcla de mulato y blanco. Esta condición provocó que tuviera que soportar las burlas y la discriminación de otros niños durante su infancia y adolescencia. A pesar de ello, él siempre afirmaba sentirse orgulloso de sus orígenes. El tema del racismo sería una de sus protestas constantes durante su carrera profesional como músico.
Cuando Bob tenía 10 años su padre murió y entonces tuvo a bien mudarse junto con su madre a Kingston, capital de Jamaica.
Fue en ese sitio donde, escuchando la radio, él comenzó a recibir la influencia de varios artistas del momento como Fats Domino o Curtis Mayfield. También descubriría que lo que más le gustaba era la música y se interesaría ampliamente por aprender cuanto pudiera para dedicarse a ella. Comenzó a asistir a clases de canto con Joe Higgs, un cantante que no había alcanzado y el éxito y se dedicaba a enseñar de manera particular. Al mismo tiempo, Bob trabajaba en una fundidora local en la cual llegó a quemarse un ojo.
Formación de «The Wailers»
Durante los años 60, la madre de Bob volvió a casarse y emigró con su pareja a los Estados Unidos. Tenía la esperanza de que su hijo pudiera tener una vida mejor con las oportunidades latentes en aquel país. Fue así como ocho meses después, él le seguía para instalarse en Delaware.
En ese sitio consiguió un empleo en la empresa Chrysler; una fábrica de automóviles en la que trabajaba por las noches.
Pero movido más que nunca por sus impulsos musicales, se decidió por fin a fundar su propia banda, «The Wailers» junto a dos de sus más cercanos amigos. Bob había compuesto antes algunas canciones y vio la oportunidad para comenzar de lleno con su carrera artística. Por aquel entonces, movimientos musicales como el ska se encontraban e todo su apogeo e influenciaron mucho su estilo.
«The Wailers» comenzaron a hacerse conocidos y en su lento ascenso se toparon con Lee Perry, un productor musical jamaiquino que estaba muy involucrado en el género del reggae y mostró un gran interés en la agrupación. Él les dio gran impulso y de su asociación surgieron varios temas musicales de gran éxito, como «400 years» y «Soul Rebel». Durante el verano de 1971, Bob Marley y su banda iniciaron una gira que los llevó hasta Inglaterra y aunque esta no fue tan fructífera como esperaban, si supusó una gran proyección internacional para ellos.
Muerte
En 1977, a Marley se le encontró un tumor canceroso en el dedo gordo del pie. Para ese entonces, se había consolidado ya como un gran cantante de reggae y alcanzado la fama.
Aun con su enfermedad, Bob Marley siguió activo, dando conciertos y grabando sencillos. No obstante su negación a recibir tratamiento alguno contra el tumor, sería algo que deterioraría bastante su salud en los tiempos consecuentes. Duró ocho meses batallando contra el cáncer sin resultados alentadores y tras ese tiempo, decide volver a Jamaica, pues se encontraba en Europa.
En pleno vuelo desde Alemania tuvo un fallo en sus funciones vitales. Apenas aterrizó el vehículo fue trasladado de emergencia al Cedars of Lebanon Hospital, donde a pesar de los esfuerzos no pudieron salvarle la vida.
El 11 de marzo de 1981 fallecía en dicho lugar, a la edad de 36 años. El cáncer se había expandido de tal manera que sus pulmones sufrieron una metástasis, la cual resultó devastadora para él. Dedicó sus últimas palabras a su hijo, Ziggy Marley, las cuales son muy recordadas todavía hoy en día: «El dinero no puede comprar la vida».
El 21 de mayo se llevó a cabo su funeral, en el que fue enterrado junto a su inseparable guitarra Gibson Les Paul.
Curiosidades de Bob Marley
- Debido a un tumor cancerígeno tenían que amputarle uno de sus dedos, pero él se negó porque iba en contra de las creencias religiosas que tenía.
- Su canción «I shoot the sheriff» en realidad iba a llamarse «I shoot the police». Al final le cambió el nombre porque temía que hubiera represalias en su contra, aunque el sentido de la lírica sigue siendo el mismo.
- Cuando ensayaba con su banda solía alargar las sesiones por horas, hasta el punto en que todos acababan extenuados. Sin embargo, siempre improvisaba en sus presentaciones en vivo, haciendo que cada una de ellas fuera única.
- Se sabe que tocaba muy bien la guitarra pero ese no era el único instrumento que había aprendido a tocar. También era muy bueno con la armónica, el saxofón, el piano y las percusiones.
- Cuando era niño tenía la costumbre de leer la mano de las personas y lo curioso es que normalmente, sus predicciones eran muy acertadas. Dejó de hacer esto cuando cumplió siete años.
- Tenía tres coristas que lo acompañaban en sus canciones, las cuales se llamaban «I Threes». Entre ellas se encontraba Rita Marley, quien fue su esposa.
- La mayoría de sus hijos crecieron para convertirse en músicos tan talentosos dentro del género de reggae como él. Los más conocidos son Ziggy Marley, Damian Marley y Stephen Marley.
- Mick Jagger, miembro de la famosa banda de «The Rolling Stones», era fanático de la música reggae y en especial de Bob, con quien sostuvo una gran amistad.
- Durante 1976, tanto su mujer como su manager sufrieron un atentado en el que les dispararon aunque por suerte resultaron ilesos. Se piensa que pudo ser a causa de cuestiones políticas. Esto ocurrió un par de días antes del concierto «Smile Jamaica».
- Conducía un BMW pero no porque se tratara de un coche lujoso. Él solía decir que le gustaba porque las iniciales de la marca coincidían con las del nombre de su banda, «Bob Marley and the Wailers».
- Aunque era un devoto creyente del rastafarismo, durante su niñez fue criado dentro de la religión católica. Se hizo rastafari por cuenta propia en la década de los 60.
- Era muy conocida su afición a fumar marihuana, algo que él consideraba totalmente inofensivo y que lo relajaba. Incluso defendía plenamente su uso.
- Varias de las letras de sus canciones están escritas en Patois, un dialecto de Jamaica en el que se mezclan el inglés con ciertas expresiones provenientes de lenguas tribales de África.
- Tenía un curioso apodo, «Tuff Gong», debido a que contaba con una gran fuerza física. Estas palabras quieren decir «gong volcánico» o «piedra volcánica».
- Sus restos descansan en un mausoleo que se encuentra en Nine Mile, Jamaica. Allí pusieron también una biblia, una pelota de fútbol y un cogollo de marihuana.
- El fútbol era su deporte favorito y una actividad que realmente le apasionaba.
Citas célebres de Bob Marley
- Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos.
- Todo lo que siempre he tenido son canciones de libertad.
- Bob Marley no es mi nombre. Ni siquiera sé mi nombre aún.
- Cuando una puerta se cierra, aunque no lo veas, otra se abre.
- No estoy del lado del hombre negro. No estoy del lado del hombre blanco. Estoy del lado de Dios.
- Cada hombre debe tener derecho a elegir su destino.
- Se supera a los demonios con algo llamado amor.
- Rastafari no es una cultura, es una realidad.
- Mi música es para siempre. Quizás puedan decir que soy un iluso, pero mi música es para siempre.
- Hay dos tipos de dictadores: Los impuestos y los elegidos, que son los políticos.
- Nadie más que uno puede liberar su mente de la esclavitud.
- Es tu amor lo que espero. Es mi amor de lo que huyes.
- La libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar.
- Sólo tengo una ambición: ver a la humanidad toda junta, negros, blancos, todo el mundo viviendo juntos.
- Los buenos tiempos de hoy son los pensamientos tristes de la mañana.
- En este futuro brillante, no puedes olvidar tu pasado.
- Abre tus ojos, mira dentro. ¿Estás satisfecho con la vida que estás viviendo?
- Un poco de vino a veces, eso es todo. Mucho alcohol es malo.
- No olvides tu historia ni tu destino.
- Una cosa buena que tiene la música, es que cuando llega, te olvidas de los problemas.