Edgar Allan Poe y sus citas célebres

Existen muchos escritores memorables en el mundo pero uno de los más recordados y queridos, sin duda es Edgar Allan Poe, quien nos ha brindado tantos fantásticos cuentos de terror y también el género de detectives, que sigue encantando a millones de personas en el mundo. Poe fue una persona fascinante y con una vida interesante, que hoy nos ocuparemos de revelarte con una pequeña biografía además de por supuesto, compartir contigo las que han sido sus frases más célebres. Algunas de ellas son realmente escabrosas y otras, tal vez te puedan inspirar todos los días. ¿Nos acompañas a leerlas?

poe

Biografía de Edgar Allan Poe

Primeros años

Edgar Allan Poe nació el 19 de enero de 1809 en Boston, dentro de un humilde carromato. Fue hijo de Elizabeth Arlold Poe y David Poe, quienes trabajaban como actores itinerantes que iban de un lugar a otro.  No obstante fallecieron cuando todavía era un niño, por lo que más tarde fue adoptado por John Allan, un hombre de negocios de quien tomó el apellido por el que sería conocido más adelante.

En 1815, cuando cumplió seis años de edad, se mudaron a Inglaterra y fue internado en un colegio privado. En 1820 regresó a los Estados Unidos y continúo sus estudios en instituciones privadas, hasta ingresar a la Universidad de Virginia, en la cual solamente estuvo un año.

Ya desde su adolescencia solía bastante, especialmente a lord Byron, quien fue su más grande influencia. La poesía se le daba muy bien.

No obstante, durante su juventud comenzó a tenr problemas con el juego y la bebida, hecho que lo llevó a endeudarse rápidamente. Su padre adoptivo no quiso pagar las deudas que había contraído y en lugar de ello, lo obligó a buscar un empleo. Tiempo después, Poe abandonó su trabajó y viajó a Boston en donde empezó a escribir su primera obra, para después alistarse en el ejército, en el que permaneció por dos años.

Carrera literaria

Tamerlán y otros poemas fue su primer libro, el cual salió publicado en 1827. Dos años más tarde escribió su segundo libro de poesía, Al Aaraf y tuvo una reconciliación con su padre, quien logró conseguirle un buen puesto en la Academia Militar, del que fue despedido unos meses más tarde por negligencia. Luego de este hecho, su padre se desentendió de él para siempre.

En 1831 publica su tercr libro, Poemas y viaja hasta Baltimore para vivir con una de sus tías y su prima de once años, Virginia Clemm. En 1832 gana un concurso del Baltimore Saturday Visitor, con su cuento Manuscrito encontrado en una botella. Entre 1835 y 1837 trabajó como redactor para el Southern Baltimore Messenger y durante la siguiente década, escribió para algunas revistas de Nueva York y Filadelfia, además de escribir varios de sus cuentos y obras más famosos como El cuervo, Lenore, Las campanas, El durmiente, Annabel Lee y El escarabajo de oro, uno de los más célebres.

En 1835 contrajó matrimonio con su prima Virginia, de entonces trece años.

Escribió también importantes relatos considerados hoy como los predecesores de las novelas de misterio o policíacas modernas.

Muerte

En 1847, debido a su adicción hacia el alcohol y las drogas, empeorada por la depresión que le provocó el fallecimiento de su esposa, Poe enfermó muy gravemente. Murió el 7 de octubre de 1849 a muy temprana edad.

Citas célebres de Edgar Allan Poe

  1. Todas las obras de arte deben empezar por el final.
  2. No tengo fe en la perfección humana. El hombre es ahora más activo, no más feliz, ni más inteligente, de lo que lo fuera hace 6000 años.
  3. La felicidad no está en la ciencia, sino en la adquisición de la ciencia.
  4. Cuando un loco parece completamente sensato, es ya el momento de ponerle la camisa de fuerza.
  5. Todo lo que vemos o parecemos es solamente un sueño dentro de un sueño.
  6. La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia.
  7. En la crítica seré valiente, severo y absolutamente justo con amigos y enemigos. Nada cambiará este propósito.
  8. Cualquiera que sea su parentesco, la belleza, en su desarrollo supremo, induce a las lágrimas, inevitablemente, a las almas sensibles.
  9. Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche.
  10. Porque la tortuga tiene los pies seguros, ¿es ésta una razón para cortar las alas al águila?
  11. No es verdaderamente valiente aquel hombre que teme ya parecer, ya ser, cuando le cuadra, cobarde.
  12. Tengo una gran fe en los tontos, autoconfianza le llaman mis amigos.
  13. Me volví loco, con largos intervalos de horrible cordura.
  14. Es dudoso que el género humano logre crear un enigma que el mismo ingenio humano no resuelva.
  15. A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita a una copa.
  16. Tal vez sea la propia simplicidad del asunto lo que nos conduce al error.
  17. La corrupción del gusto forma parte de la industria de los dólares y hace juego con ella.
  18. El hombre que quiere contemplar frente a frente la gloria de Dios en la tierra, debe contemplar esta gloria en la soledad.
  19. La enorme multiplicación de libros, de todas las ramas del conocimiento, es uno de los mayores males de nuestra época.
  20. Si se me pidiera que definiera en pocas palabras el término arte, lo llamaría la reproducción de lo que los sentidos perciben en la naturaleza a través del velo del alma.