Fidel Castro y sus citas célebres

Fidel Castro, es a día de hoy uno de los personajes más controvertidos de la política a nivel internacional. Conocido por sus ideas acerca del socialismo y también por el gobierno férreo que sostuvo sobre la isla de Cuba, su historia no deja indiferente a nadie; a tal grado que cuenta con tantos simpatizantes como detractores. En el artículo de hoy, nosotros te presentamos un breve resumen de su historia personal además de mencionar cuales son las frases más famosas que se le conocen, mismas que te pueden llegar a impresionar. ¿Te vas a perder todo esto o prefieres acompañarnos?

fidel

Biografía de Fidel Castro

Primeros años

Fidel Castro nació el 13 de agosto 1926 en el municipio cubano de Mayarí, dentro de la provincia de Birán. Tuvo seis hermanos, cuatro varones y tres mujeres; todos fruto del segundo matrimonio de Ángel Catsro y Argiz, un español que había emigrado hasta Cuba cuando su patria entró en guerra con los Estados Unidos.

Durante su infancia, Fidel fue criado en escuelas católicas entre Santiago y La Habana. Más adelante ingresaría a la universidad en la capital, donde estudió la carrera de abogacía y consiguió un doctorado en leyes. También se hizo militante del Partido del Pueblo Cubano; pues tenía ideas opositoras a la dictadura que en aquella época asolaba a su país. Se casó en 1948 con Mirta Díaz Balart con la cual tuvo un hijo, Fidel Castro Días Balart, y luego se separaron en 1954.

Movimiento revolucionario

Teniendo bien claros sus ideales socialistas, tuvo a bien liderar el grupo «Movimiento», con el cual termino tomando por asalto el cuartel Moncada en Santiago en 1953, junto a más de un centenar de guerrilleros. Este hecho lo llevó a ser encarcelado bajo las órdenes de Fulgencio Batista, dictador en aquel entonces.

Defendiéndose a si mismo durante el juicio, pronunció un discurso que aun en la actualidad es muy conocido, «La historia me absolverá» aunque no pudo evitar ser sentenciado a 15 años de encarcelamiento. Sin embargo, consigue la amnistía en 1955 y se exilia en los Estados Unidos y México, donde funda el «Movimiento 26 de Julio». Fue en aquella época donde conoce al famoso Ernesto Che Guevara, militante argentino que simpatizaba también con el socialismo y con el que pronto entabló amistad.

En 1955 regresa a Cuba, en compañía de su hermano Raúl Castro y el propio Che Guevara. Allí, se establecieron con el «Movimiento 26 de Julio», obteniendo la simpatía popular de la gente; principalmente por los estudiantes. Pondrían en marcha entonces, la Revolución Cubana.

El 1 de enero de 1959 después de una ardua lucha, Fulgencio Batista huye, quedando derrocada así su dictadura.

Castro se prepara para asumir el poder, convencido de que tenía que lograr un verdadero cambio en la historia cubana. Tras darse cuenta del mal estado de su ejército y del poco apoyo que recibiría Cuba de los Estados Unidos, se coloca a si mismo como Primer Ministro de la isla. Tratando en vano de restablecer sus relaciones comerciales con los estadounidenses, opta por recurrir a la Unión Soviética, hecho que desencadenó una serie de reacciones controversiales. Un gran número de cubanos recurrieron al exilio a causa de los cambios políticos que se sucedieron en su patria.

Para la década de los 60, los roces entre el gobierno de Fidel Castro y los Estados Unidos eran más que evidentes. Uno de los sucesos más destacados en cuanto a esto, fue el llamado desembarco de la Bahía de Cochinos, en la cual los estadounidenses intentaron derrocar a Castro apoyando a un grupo de cubanos exiliados.

En agosto del 2006, el militar abdica de su poder como presidente de Cuba dejando a cargo a su hermano Raúl. Esto debido a un problema intestinal que hizo que tuviera que ser intervenido quirúrgicamente; por lo cual decide mantenerse retirado de las cuestiones políticas.

Curiosidades de Fidel Castro

  • De niño, llegó a amenazar a sus padres con prenderle fuego a la casa si no le permitían estudiar. Sin embargo, en su juventud no fue precisamente un alumno destacado.
  • Según él, lo han intentado asesinar más de unas 600 veces y de todas ellas ha salido ileso. También asegura que gran parte de sus intentos de asesinato han sido perpetrados por la CIA.
  • Cuando entró a la Universidad de la Habana, resaltó más practicando béisbol que como estudiante de su carrera. Fue elegido como uno de los mejores pitchers de su generación.
  • Su mandato es el tercero más largo de la historia, solo siendo precedido por el del rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, y la reina Isabel II de Inglaterra.
  • Tiene un récord Guinness por pronunciar el discurso más largo en la historia de las Naciones Unidas. El mismo se dio el 29 de septiembre de 1960 y duró nada menos que 4 horas con 29 minutos.
  • La revista Forbes lo ha ubicado como el gobernador más rico de toda Latinoamérica, pues su fortuna asciende a $900 millones de dólares, acumulados por su red de negocios de titularidad pública.
  • Su popularidad es tanta, que la marca Lego lo ha incluido en su familia de personajes además de que también salió una parodia de él, en la serie de animada de televisión South Park.
  • Aparece también como un personaje del videojuego «Call of Duty: Black Ops».

Citas célebres de Fidel Castro

  1. ¡Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla!
  2. Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad. Quien no sea capaz de luchar por otros, no será nunca suficientemente capaz de luchar por sí mismo.
  3. Socialismo o muerte.
  4. La historia me absolverá.
  5. Si salgo llego, si llego entro, si entro triunfo.
  6. Esta humanidad tiene ansias de justicia.
  7. Cada año que se acelere la liberación de América significará millones de niños que se salven para la vida, millones de inteligencias que se salven para la cultura, infinitos caudales de dolor que se ahorrarían los pueblos.
  8. Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada.
  9. No se puede estar en guerra y de fiesta.
  10. No es en las ideas socialistas donde puedan estar las dificultades, es en los errores que cometemos los hombres en cualquier tarea humana, en cualquier tarea social, en cualquier tarea revolucionaria.
  11. Nos acompaña la convicción más profunda de que las ideas pueden más que las armas por sofisticadas y poderosas que éstas sean.
  12. Las ideas no necesitan ni de las armas, en la medida en que sean capaces de conquistar a las grandes masas.
  13. Yo rechazo la mentira porque sé que la ignorancia ha sido la gran aliada de la opresión a lo largo de la historia.
  14. Ni los muertos pueden descansar en paz en un país oprimido.
  15. Que no se preocupen los vecinitos del norte, que no pretendo ejercer mi cargo hasta los 100 años.
  16. ¡Patria o Muerte, Venceremos!
  17. Si se me considera un mito, es mérito de los Estados Unidos.
  18. Los pueblos de América no quieren ni libertad sin pan, ni pan sin libertad.
  19. Quien intente apoderarse de Cuba recogerá el polvo de su tierra anegado en sangre, sino perece en la contienda.
  20. Es realmente impresionante qué porquería de sistema es el capitalismo, que no le puede garantizar ni a su propia gente empleo, no le puede garantizar salud, la educación adecuada; que no puede impedir que la juventud se corrompa con las drogas, con el juego, con los vicios de todas clases.