Lo que no sabías del nombre de algunas marcas
Las marcas con algo que nos ha acompañado toda la vida, brindándonos productos y servicios sin los cuales no podríamos imaginarnos viviendo. Sin embargo, ¿te has preguntado alguna vez de dónde provienen los nombres que se les han dado a muchas de ellas? La respuesta te sorprendería en algunos casos. El día de hoy te mostramos el origen de los que tienen algunas de las más famosas y que seguramente no te será difícil reconocer.
- Apple. El fundador de la empresa, Steve Jobs, le llamó así como una manera de homenajear a «The Beatles», ya que el sello discográfico de la banda llevaba el mismo nombre. Además de esto se sabe que «Macintosh» (como se conoce a las computadoras de la marca) es como se llama una variedad de manzana en California, de donde provenía el empresario.
- Google. El buscador más usado en el mundo fue bautizado de esa manera por sus creadores, debido al término que el matemático Eduard Kasner uso para definir el número 10 elevado al 100. «Googol». No obstante cuando registraron el nombre se equivocaron, por lo cual decidieron dejarlo tal y como lo conocemos ahora.
- Kodak. La marca más conocida de cámaras fotográficas se llama así gracias al ingenio de George Eastman, responsable de fundar la empresa. Él siempre dijo que la letra K era su favorita, porque sonaba fuerte y decisiva. Simplemente pensó en combinaciones de letras que sonaran bien en una palabra que comenzara y terminara con K. Finalmente se decantó por Kodak.
- El Corte Inglés. Estos grandes almacenes en España se llaman así debido a que en 1935, el empresario César Rodríguez, un hombre proveniente de Asturias y que había amasado buena fortuna en Cuba, compró una sastrería en la calle Rompelanzas de Madrid que se llamaba de dicha forma. Más tarde, se convertiría en el emporio que es tan conocido por los españoles.
- Lego. El famoso juego para construir con piezas de colores que se ensamblan entre sí, tiene sus orígenes en Dinamarca, donde el emprendedor Ole Kirk Christiansen comenzó a construir artículos con madera, como escaleras de tijera y juguetes. Para estos últimos decidió inventar un nombre que proviene de las palabras danesas «leg godt», que quieren decir «jugar bien».
- Ikea. La tienda más famosa de productos para el hogar comenzó en una región pobre de Suecia, gracias al ingenio de un muchacho de diecisiete años llamado Ingvard Kamprad. El nombre toma las iniciales de su apellido y también las de su lugar de origen. (EA)
- Kleenex. El término viene de la palabra en inglés «clean» que quiere decir limpio. Se sustituyó la c por la k de Kimberley-Clark y se le agregó la terminación «ex», porque el producto venía de la familia «Kotex».
- Barbie. El nombre de la muñeca más popular en el mundo proviene de la hija de su creadora, Ruth Handlers. La niña se llamaba Bárbara y Handlers pensó que el diminutivo de «Barbie» sería atractivo para nombrar al juguete, mientras lo estaba desarrollando.
- Ebay. Este sitio, famoso en Internet por vender todo tipo de mercancía y también por popularizar las subastas en línea, tomó su nombre de «Eats Bay», que es como se llama uno de los distritos de la ciudad de San Francisco.
- Mafalda. Así es como se llama la protagonista de las tiras cómicas más populares del dibujante Quino, originario de Argentina. Él vio el nombre en una empresa de electrodomésticos por la que después fue contratado, a fin de crear una caricatura que promocionara la marca.
- Panda. La marca de antivirus se llama así porque sus fundadores se denominaban a si mismos como una «panda» de amigos, y no por el animal como muchos creen.