Mark Twain y sus citas célebres

En Descubre Nombres nos hemos dedicado a recopilar las mejores frases de múltiples personalidades famosas, a las que admiramos por sus logros y por su forma de ver la vida. Hoy, hablaremos un poco de Mark Twain, brillante escritor que aún hoy en día sigue despertando admiración en los amantes de las letras. De él hay mucho que podemos aprender y te encantará conocerlo mejor por medio de la pequeña biografía que preparamos especialmente para ti. Además, también te vamos a mostrar cuales son sus citas más célebres y quien sabe, tal vez te termines identificando con varias de ellas.

twain

Biografía de Mark Twain

Primeros años

Mark Twain nació el 30 de noviembre de 1835 en Florida, Missouri, con el nombre real de Samuel Langhorne Clemens. Desde el principio, sus padres decidieron vivir allí por la cercanía que tenían con el tío John, exitoso comerciante que poseía una granja y una veintena de esclavos negros. Allí, su padre fue agricultor, una actividad que por aquellos tiempos se consideraba como una de las más lucrativas, en plena época de expansión rural.

A los cuatro años, se fue a vivir en Habbibal en Mississippi, un sitio que más tarde le serviría de inspiración para una de sus obras más importantes, Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn.

Cuando a los doce años, murió su padre, decidió abandonar la escuela para volverse aprendiz de tipógrafo.

En 1851, a los 16 años, ya publicaba notas para el diario de su hermano, el Hannibal Journal. Después se empleó en distintas imprentas en distintos lugares de los Estados Unidos, como Keokuk, Iowa, Nueva York y Filadelfia. Uno de sus empleos más interesantes lo obtuvo al ser piloto de un varco de vapor en el río Mississippi. Años más delante también trataría de encontrar fortuna en las minas de Nevada.

Poco antes de 1863 trabajó como periodista para el Territorial Enterprise de Virginia City. Después del año mencionado, empezó a firmar sus artículos con el seudónimo de Mark Twain, que lo volvería tan famoso con el paso del tiempo.

Carrera literaria

A los 28 años de edad decide consagrarse por completo a la literatura, adoptando permanentemente el seudónimo de Mark Twain para dar a conocer sus posteriores obras.

Con su relato, La célebre rana saltarina del condado de las Calaveras, consiguió hacerse conocido a lo ancho y largo de los Estados Unidos. En años posteriores viajaría por Tierra Santa y Europa, mismos viajes que narró en su libro, Los inocentes en el extranjero. Posteriormente escribiría muchas de sus más célebres novelas, entre las que se encuentran Príncipe y mendigo, Un yanqui en la corte del rey Arturo y por supuesto, Tom Sawyer.

A esta la siguió en 1884 una secuela, considerada por muchos como la mejor de sus obras: Las aventuras de Huckeberry Finn. Ese mismo año creó la editora Charles L. Webster and Company, con la que publicó obras tanto propias como ajenas. Para este negocio adquirió una imprenta automática, a causa de la cual contrajó numerosas deudas para las que tuvo que recaudar dinero dando conferencias en distintos lugares del mundo.

En 1897 publicó Viajes alrededor del mundo siguiendo el Ecuador, donde tomó como base esta etapa de su vida.

En general y a pesar de su fama y éxito como escritor, Twain fue una persona con problemas financieros, debido a lo mucho que le gustaba gastar en tecnología que por aquella época, era muy difícil de mantener y no necesariamente imprescindible.

Muerte

Durante sus últimos años de vida, Twain estuvo sujeto a una profunda derepsión, que se incrementó con el fallecimiento de su hija y su esposa. Este fue un estado de ánimo que reflejó en sus obras más recientes. En 1907, recibió un doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Oxford, en Inglaterra.

Finalmente, murió el 21 de abril de 1910 en Redding, Connecticut.

Citas célebres de Mark Twain

  1. Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa.
  2. Para lograr todo el valor de una alegría has de tener con quien repetirla.
  3. El hombre es un experimento; el tiempo demostrará si valía la pena.
  4. Hay muy buenas protecciones contra la tentación, pero la más segura es la cobardía.
  5. Suelen hacer falta tres semanas para preparar un discurso improvisado.
  6. Para Adán, el paraíso era donde estaba Eva.
  7. Si dices la verdad, no tendrás que acordarte de nada.
  8. Todo hombre es como la Luna: con una cara oscura que a nadie enseña.
  9. Honestidad: la mejor de todas las artes perdidas.
  10. Conoce primero los hechos y luego distorsiónalos cuanto quieras.
  11. Y así va el mundo. Hay veces en que deseo sinceramente que Noé y su comitiva hubiesen perdido el barco.
  12. Actúa siempre con acierto. Esto tranquilizará a algunas personas y asombrará al resto.
  13. ¿Por qué nos alegramos en las bodas y lloramos en los funerales? Porque no somos la persona involucrada.
  14. La buena educación consiste en esconder lo bueno que pensamos de nosotros y lo malo que pensamos de los demás.
  15. Nada necesita tanto una reforma como las costumbres ajenas.
  16. Dejar de fumar es fácil. Yo ya lo dejé unas cien veces.
  17. El paraíso lo prefiero por el clima; el infierno por la compañía.
  18. Cuando era más joven podía recordar todo, hubiera sucedido o no.
  19. He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.
  20. Es mejor ser un joven abejorro que una vieja ave del paraíso.