Michael Jordan y sus citas célebres

Existen muchos deportistas que nos han inspirado con su fuerza de voluntad y sus logros, demostrándonos que si nos esforzamos lo suficiente no hay nada que sea imposible. Uno de los más famosos es Michael Jordan, basquetbolista considerado por muchos entre los mejores de todos los tiempos. Él, sin duda alguna, con su dedicación y su trayectoria se ha convertido en un verdadero icono a seguir para mucha gente y también ha soltado varias frases como las que te mostraremos en esta ocasión, y que pueden ser de gran inspiración para ti. Acompáñanos a conocer su biografía y otros detalles a continuación.

jordan

Historia de Michael Jordan

Primeros años

Michael Jeffrey Jordan nació el 17 de febrero de 1963 en Brooklyn, Nueva York. Más tarde su familia se trasladaría a Carolina del Norte, en donde pasó gran parte de su infancia y juventud en compañía de sus cuatro hermanos. Fue al Instituto Emsley A. Laney, en el cual pudo formar parte de varias actividades deportivas como fútbol americano, béisbol y por supuesto, baloncesto, ya que disponía de buenas aptitudes atléticas.

No obstante durante su segundo año, fue sacado del equipo de baloncesto porque consideraban que se encontraba subdesarrollado como para jugar. Siempre había sido una persona muy alta.

Años universitarios

Cuando terminó su educación básico, recibió una beca deportiva para ingresar a la Universidad de Carolina del Norte, en donde curso estudios de geografía. Fue allí donde se encontró con el entrenador Dean Smith, uno de los más reputados por aquel entonces. Fue con él que Jordan pudo comenzar a entrenar más en serio que nunca y empezaría a destacarse bastante como basquetbolista. Cuando fue premiado con el galardón al Mejor Jugador Universitario del Año en 1984, abandonó la universidad para presentarse en un importante torneo.

No volvería para graduarse de manera definitiva sino hasta 1986.

Carrera como basquetbolista profesional

Al inicio de su trayectoria como deportista, Jordan comenzó jugando para la NBA en los Chicago Bulls, consiguiendo un éxito muy notorio a pesar de haber entrado como novato. Desde sus comienzos no tardó en posicionarse como uno de los jugadores preferidos por el público.

En su primer año en la liga pudo jugar en el All-Star Game. A dicho partido le seguirían otros de igual importancia, con los que dejó muy claro el talento innato que tenía para el deporte. No obstante también sufrió una lesión en el pie, que lo llevó a tener que ausentarse para la segunda temporada. A pesar de ello, logró recuperarse y volver para la temporada siguiente, sorprendiendo al público al obtener uno de los promedios más altos en tiros.

Siendo el máximo encestador por diez temporadas, aumentó su promedio al de 32 puntos por cada partido y fue reconocido como el mejor jugados de la NBA por más de un año, mientras se mantenía jugando para los Chicago Bulls.

Más adelante se incorporó como jugador profesional en el equipo Dream Team, jugando en la cita olímpica de Barcelona en el 92, donde fue premiado con el oro en la categoría de baloncesto. Para ese entonces, su fama era ya de carácter internacional y él se había convertido en un deportista muy conocido dentro y fuera de los Estados Unidos. Sin embargo, todavía tendría que afrontar una dura prueba que lo iba a mantener alejado del deporte por algún tiempo.

En 1993, anunció su primer retiro después de saber que su padre había sido asesinado. No retomó su trayectoria como basquetbolista sino hasta dos años después, jugando de nuevo con los Chicago Bulls y siendo la figura principal en el equipo.

Hoy en día, Michael Jordan es todo un ejemplo a seguir no solamente para los fanáticos del deporte, sino para las personas que están decididas a alcanzar sus sueños. Su filosofía de vida es una de las más inspiradoras.

Curiosidades de Michael Jordan

  • Cuando tenía quince años no lo aceptaron en el equipo de baloncesto de su escuela. No lo dejaron entrar debido a que pensaron que era muy «pequeño y frágil».
  • Antes de cada juego, siempre tuvo la costumbre de comer el mismo platillo: un filete Nueva York con ensalada y una papa cocida o hecha puré, y una cerveza de jengibre.
  • Considera muy especial el número 23. Es el número con el que siempre jugó en los Chicago Bulls y el que también le pidió conservar a la NBA como favor, después de que la liga lo hubiera retirado.
  • Generó más de 80 millones de dólares gracias a su contrato con la marca deportiva Nike. Eso lo impulsó a sacar su propia línea de calzado, Air Jordan, además de ropa deportiva inspirada por él.
  • Sobre su pecho tiene un tatuaje de color verde con la letra griega «Omega». Este es un símbolo que representa la fraternidad a la que perteneció mientras estaba en la Universidad.
  • Casi todo lo que sabe acerca del baloncesto lo aprendió de su hermano mayor, Larry. Ambos acostumbraban jugar baloncesto en el patio de su casa y Larry ganaba la mayoría del tiempo.
  • En el año de 1992 se hizo una encuesta en China para ver quien era la personalidad más reconocida en dicho país. Después del presidente Deng Xiao Ping, Michael Jordan resultó ser la más famosa.
  • Una de sus costumbres siempre fue la de llevar debajo de su uniforme de los Chicago Bulls, alguna prenda de la Universidad de Carolina del Norte, ya que ganó muchos partidos mientras jugaba allí.
  • En 1975, jugaba para una liga infantil de baloncesto. A los doce años fue nombrado como Mejor Jugador del Año en Carolina del Norte. En ese entonces contaba con doce años.
  • Su éxito comercial no se remite solo a las marcas deportivas o de comida rápida. En el 2010 firmó un contrato con 2K Sports para aparecer en la portada de uno de sus videojuegos, NBA 2K11.
  • Se ha retirado en tres ocasiones del baloncesto, las dos primeras en 1993 y en 1999. Volvió a hacerlo en el 2003 y para estar con su familia, además de dedicarse a actos de caridad y también a conducir motocicleta, ya que los jugadores de la NBA tienen prohibida esta afición.
  • Se dedicó por un tiempo al béisbol. Pero cuando en 1995 anunció que retornaría al basquetbol, hubo cinco marcas que incrementaron sus acciones en el mercado de valores, pues él anunciaba sus productos: McDonald’s, Gatorade, Sara Lee, Nike y Wheaties.
  • Antes de ser un basquetbolista famoso, jugó para la Universidad de Carolina del Norte con una beca que le fue otorgada para sus estudios. Estuvo allí por tres años consecutivos, consiguiendo una canasta final y decisiva en la final de la liga.
  • Su último partido tuvo lugar el 16 de abril de 2003 en Filadelfia. Logró anotar 16 puntos y cuando hizo un par de tiros libres, el público le dio una gran ovación.
  • En 1992, salió en el vídeo musical de Jam junto al fallecido cantante Michael Jackson.

Frases célebres de Michael Jordan

  1. Quien dice que juega al límite, es porque lo tiene.
  2. El juego es mi esposa. Exige lealtad y responsabilidad, y me devuelve sentirme realizado y paz.
  3. He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito.
  4. Nunca he pensado en las consecuencias de fallar un gran tiro… cuando se piensa en las consecuencias, se esta pensando en un resultado negativo.
  5. Mis héroes son y fueron mis padres, no me imagino teniendo a otras personas como héroes.
  6. No me gustan las comparaciones, creo que sólo hay un Michael Jordan y cada uno debe esforzarse al máximo por desarrollar su juego.
  7. Puedo aceptar fallar, pero no puedo aceptar el no intentarlo.
  8. El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos.
  9. Si aceptas las expectativas de los demás, especialmente las negativas, entonces nunca cambiaras el resultado.
  10. Transforma siempre una situación negativa en una positiva.
  11. Paso a paso. No concibo ninguna otra manera para lograr las cosas.
  12. Juego para ganar, durante las practicas o en un juego real, y no voy a dejar nada en el camino, de mi o mi entusiasmo para ganar.
  13. Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasara, otras hacen que suceda.
  14. Siempre he creído que si trabajas, los resultados vendrán solos.
  15. Solo juega. Diviértete. Disfruta el juego.
  16. Desde siempre me esforcé al máximo por mejorar y me he dedicado mucho al baloncesto, mi gran pasión.
  17. Siempre pensaba que habría alguna persona en la grada que era la primera vez que me veía jugar en directo y simplemente no quería defraudar a esa persona ni a mis fans ni a mi equipo.
  18. Me di cuenta que si iba a lograr algo en la vida debía ser agresivo. Tenía que buscarlo. Yo se que el miedo es un obstáculo para muchas personas, pero para mí es una ilusión.
  19. Mi actitud es tal que, si me empujas hacia algo que piensas es una debilidad, entonces daré vuelta esa debilidad percibida y la convertiré en una fortaleza.
  20. En North Carolina me enseñaron algo en lo que creo fervientemente: si los objetivos se conciben y logran como equipo, las carreras individuales destacarán por sí mismas.