Stephen Hawking y sus citas célebres
Stephen Hawking se ha convertido en una de las personalidades más influyentes de nuestro tiempo, no solamente por su inteligencia y las aportaciones que nos ha brindado en el campo de la ciencia, sino también porque es un verdadero ejemplo de vida. Su tenacidad para salir adelante a pesar de tener que lidiar con una difícil condición, han demostrado que cualquiera puede lograr las metas que se proponga sin importar que. Hoy nos dedicamos a comentarte los detalles más importantes de su vida, así como sus citas más célebres y algunas curiosidades que seguramente no te vas a querer perder.
Biografía de Stephen Hawking
Primeros años
Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Ozford, Gran Bretaña, en el seno de una familia donde todos se destacaban por ser intelectuales. Su padre fue un médico que impartía cátedra en la Universidad de Oxford mientras que su madre se dedicaba a estudiar filosofía, economía y política. Tuvo tres hermanos menores, uno de ellos adoptivo.
El ambiente en su hogar era un tanto disfuncional. Todos vivían en una casa muy grande aunque desordenada, y rara vez hablaban durante las comidas, puesto que en vez de ello la pasaban leyendo.
Al cursar estudios de bachillerato, Stephen tuvo resultados mediocres como alumno y cuando realizó sus estudios superiores, su expediente no se destacó por ser el más brillante de todos. No obstante consiguió una beca para la Universidad de Cambridge, lugar en el que se especializó en Cosmología y Física Teórica.
Enfermedad y crecimiento como científico
Mientras llevaba a cabo sus estudios en Cambridge, a Stephen se le diagnóstico una enfermedad conocida como esclerosis lateral amiotrófica, la cual se caracteriza por la destrucción de las células del sistema nervioso que se encargan del movimiento muscular, afectando al movimiento del cuerpo; más no así al intelecto. Los médicos no eran optimistas respecto al tiempo que le restaba de vida.
Como consecuencia de esto, se sumió en una profunda depresión y dejó de lado su trabajo. No obstante, poco tiempo después se dio cuenta de que podía mantenerse estable a pesar de su condición, por lo que decide retomar la elaboración de su tesis con ayuda del profesor Sciama.
Tiempo después logró obtener el doctorado y al lado del físico teórico Roger Penrose, realizó la comprobación matemática del inicio del tiempo.
Stephen también se convirtió en profesor adjunto de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica en Cambridge. Su renovado gusto por la vida le llevó a desarrollar sus más brillantes teorías sobre agujeros negros, el Big Bang y al Universo, mismas que fueron consideradas de gran importancia en distintos campos de investigación.
Más adelante se le nombró titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas en Cambridge hasta que finalmente, se jubiló en el año 2009.
Stephen Hawking en la actualidad
Hoy en día, Hawking sigue destácandose por ser uno de los científicos más importantes.
Se ha casado en dos ocasiones y tiene tres hijos. Una de las causas más relevantes con las que colabora, en la lucha contra la esclerosis, siendo una de las pocas personas que ha conseguido sobrevivir tanto tiempo a pesar de las características degenerativas del padecimiento. Con todo y eso, ha viajado a distintos lugares y se ha esforzado por vivir una vida plena.
El 12 de agosto del 2009, le fue concedida la Medalla Presidencial de la Libertad por el presidente Barack Obama en los Estados Unidos, junto a otras quince personalidades. La ceremonia se llevó a cabo en la Casa Blanca.
Durante septiembre del 2014, Hawking se declaró como ateo al preguntarle sobre sus creencias religiosas.
Curiosidades de Stephen Hawking
- El día de su nacimiento, se cumplían justamente 300 años de la muerte de Galileo Galilei.
- Su padre deseaba que él estudiara medicina, pero Hawking siempre consideró a la biología como una ciencia demasiado inexacta.
- Ha llegado a aparecer en un episodio de la serie de comedia The Big Bang Theory, así como un capítulo de Los Simpson.
- Su coeficiente intelectual es de 160, igual que el de Albert Einstein.
- Ocupa el puesto número 25 de la lista de los 100 británicos más influyentes de la historia, elaborada por la BBC.
- Cuando iba a la Universidad de Oxford, fue parte del equipo de remo.
- Aunque es uno de los científicos más breves de nuestra época, jamás ha ganado un premio Nobel.
- Lleva 50 años de pie desde el diagnóstico de su enfermedad, a pesar de que en un principio no le daban más de dos o tres años de vida.
- Además de sus muchos libros de ciencia, ha escrito dos que son para niños, en colaboración con su hija.
Citas célebres de Stephen Hawking
- La raza humana necesita un desafío intelectual. Debe ser aburrido ser Dios, y no tener nada que descubrir.
- El peligro radica en que nuestro poder para dañar o destruir el medio ambiente o a nuestros pares, aumenta a mucha mayor velocidad que nuestra sabiduría en el uso de ese poder.
- Las personas tranquilas y silenciosas, son las que tienen las mentes más fuertes y ruidosas.
- Al memorizar algo aumentamos el desorden del Universo.
- Si los extraterrestres nos visitaran, ocurriría lo mismo que cuando Cristóbal Colón desembarcó en América y nada salió bien para los nativo americanos.
- Uno no puede discutir con un teorema matemático.
- Me he dado cuenta que incluso las personas que dicen que todo está predestinado y que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, igual miran antes de cruzar la calle.
- Las personas que se jactan de su C.I., son unos perdedores.
- Debemos intentar comprender el comienzo del Universo a partir de bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo.
- Limitar nuestra atención a cuestiones terrestres sería limitar el espíritu humano. El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento.
- El Universo no solo tiene una historia, sino cualquier historia posible.
- Los virus de computadoras deberían ser considerados como vida. Pienso que esto dice algo acerca de la naturaleza humana, que la única forma de vida que hemos creado es puramente destructiva. Hemos creado una forma de vida a nuestra imagen y semejanza.
- Einstein se equivocaba cuando decía que ‘Dios no juega a los dados con el Universo’. Considerando las hipótesis de los agujeros negros, Dios no solo juega a los dados con el Universo: a veces los arroja donde no podemos verlos.
- Mujeres. Ellas sí son un completo misterio.
- La voz que utilizo es la de un antiguo sintetizador hecho en 1986. Aún lo mantengo debido a que todavía no escucho alguna voz que me guste más y porque a estas alturas, ya me identifico con ella.
- No le tengo miedo a la muerte, pero yo no tengo prisa en morir. Tengo tantas cosas que quiero hacer antes.
- Sólo somos una raza de monos avanzados en un planeta más pequeño que una estrella promedio. Pero podemos entender el Universo. Eso nos hace muy especiales.
- Debemos recordar las cosas en el orden en el que la entropía aumenta.
- Obviamente, debido a mi discapacidad, necesito ayuda. Pero yo siempre he tratado de superar las limitaciones de mi condición y llevar una vida lo más completa posible. He viajado por todo el mundo, desde la Antártida a la gravedad cero.
- La inteligencia es la capacidad de adaptarse al cambio.