Voltaire y sus citas célebres
En Descubre Nombres nos ha quedado claro que en la historia, existen un montón de personajes que pueden inspirarnos de las más grandes maneras, tanto con sus hechos como con sus palabras. Esta vez vamos a conocer de cerca a uno de los mejores filósofos, que con sus enseñanzas nos ha demostrado muchas cosas. Se trata de Voltaire, de quien seguramente ya has escuchado hablar antes y cuyas citas célebres más importantes vamos a desvelar en esta ocasión para ti, además de mencionar una breve biografía acerca de él para conocer un poco más acerca de su vida. ¿Nos acompañas?
Biografía de Voltaire
Primeros años
Voltaire nació el 21 de nviembre de 1694 en París, bajo el nombre de François-Marie Arouet. Fue el más pequeño de los cinco hijos que tuvo François Arouet, quien se desempeñaba como notario, con Marie Marguerite d’Aumary. Esta última falleció al cumplir él los siete años de edad. Durante su infancia acudió al colegio Louis-le-Grand, en donde le fueron inculcadas sus enseñanzas por los jesuitas. Fue allí donde estudió latín y griego, y también se hizo amigo de quienes se convertirían en los futuros ministros del rey Luis XV.
Durante su juventud se vio fuertemente influenciado por su tío, quien lo introdujó en los círculos libertinos de la época donde destacó gracias a su ingenio. Ya desde entonces, se destacaba por un pensamiento muy liberal que lo caracterizaría a lo largo de su vida como filósofo.
En 1713 le fue concedido el cargo de secretario de la embajada francesa de La Haya, mismo que no pudo conservar debido a los enredos amorosos que provocaron su expulsión.
Para 1718 decidió adoptar el seudónimo de Voltaire, que era un anagrama de las palabras «árouet le Jeune». Fue muy conocido también por desempeñar una buena cantidad de oficios, entre los que se encontraban el de agricultor, relojero, industrial y arquitecto, en todos ellos teniendo un éxito enorme. Se dice también que le fue tan bien económicamente, que incluso podía darse el lujo de pagar a sus trabajadores los sueldos más altos de Francia.
Obra de Voltaire
Voltaire sobresalió como uno de los representantes más importantes de la Ilustración Francesa, siendo no solo filósofo sino también abogado, historiador y escritor. En 1718 estrenó la obra Edipo en el Théâtre-Français, recibiendo críticas muy positivas.
Escribió también el Poème de la ligue, cuya edición ampliada fue estrictamente prohibida por el gobierno francés. No fue sino hasta 1728 que consiguió el permiso para su publicación, obteniendo gran éxito no solo en su país sino en muchos lugares de Europa. Cartas Filosóficas fue otra de sus obras más importantes, publicada en 1734 y que causó gran revuelo por su exposición sobre la tolerancia religiosa y la libertad de ideas.
Su obra contiene no solo ensayos sino sátiras, cuentos, poemas, novelas y obras de teatro. Eran muy frecuentes sus viajes a París y a Versalles, en los que entabló una gran amistad con la marquesa de Pompadour, otra intelectual de la época. Ella también movió sus influencias para convertirlo en una de las personalidades favoritas de la corte de Luis XV. Esto le valió ser nombrado historiador de Francia y Caballero de la Cámara Real.
En 1750 decide viajar hasta Alemania para radicar en Berlín, donde terminó de escribir las últimas obras de su trayectoria como escritor y filósofo.
Muerte
En 1778, Voltaire regresaba a París para ser recibido con gran entusiasmo. Tenía 83 años cuando falleció el 30 de mayo del mismo año, de manera natural. Fue sepultado cerca de Troyes, en el monasterio benedictino de Scellières. En 1791 sus restos fueron desenterrados para ser trasladados al Panteón de Hombres Ilustres, que se encuentra en la capital francesa. Allí es donde residen hasta el día de hoy.
Citas célebres de Voltaire
- Azar es una palabra vacía de sentido, nada puede existir sin causa.
- El primero que comparó a la mujer con una flor, fue un poeta; el segundo, un imbécil.
- Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo.
- Debe ser muy grande el placer que proporciona el gobernar, puesto que son tantos los que aspiran a hacerlo.
- Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.
- Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan.
- La superstición es a la religión lo que la astrología es a la astronomía, la hija loca de una madre cuerda.
- ¡Dios mío, líbrame de mis amigos! De los enemigos ya me encargo yo.
- El que vive prudentemente, vive tristemente.
- ¿No es vergonzoso que los fanáticos muestren mucho interés y los sensatos ninguno?
- Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás.
- Yo, como don Quijote, me invento pasiones para ejercitarme.
- La idiotez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás.
- Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo.
- Una de las supersticiones del ser humano es creer que la virginidad es una virtud.
- Decimos una necedad y a fuerza de repetirla acabamos creyéndola.
- Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo.
- No siempre depende de nosotros ser pobres; pero siempre depende de nosotros hacer respetar nuestra pobreza.
- Siempre la felicidad nos espera en algún sitio, pero a condición de que no vayamos a buscarla.
- Para conseguir la más pequeña fortuna, vale más decir cuatro palabras a la querida de un rey que escribir cien volúmenes.